Toranj
Super User

Super User

Martes, 25 Febrero 2025 08:40

Blaubeeren

ObraBlaubeeren de Moisés Kaufman y Amanda Gronich
Dirigida por Sergio Peris-Mencheta.
Estreno: 13 de diciembre en el Palacio Valdés de Avilés y hará temporada en el Teatro María Guerrero de Madrid.

Sinopsis

Un álbum de fotos de la Segunda Guerra Mundial nunca antes vistas son enviadas a Rebecca Erbelding, la directora de archivos del Museo del Holocausto de los Estados Unidos. Las fotos muestran a los oficiales que administraban Auschwitz, el campo de concentración más letal en la historia de la humanidad. A medida que Rebecca se sumerge en estas imágenes, una historia sorprendente sale a relucir: cómo vivimos una vida cotidiana al lado de un campo de exterminio? Pronto, las imágenes empiezan a aparecer en las primeras páginas de periódicos alrededor del mundo.

En Alemania, un empresario ve las fotos en internet y reconoce a su abuelo en una de ellas. Esto lo lleva a una jornada de descubrimiento que lo llevará a conocer a otros descendientes de nazis y a tener que enfrentarse con el pasado de su familia.

“HERE THERE ARE BLUEBERRIES” cuenta la historia de estas fotografías, lo que nos revelan sobre el holocausto, y lo que nos revelan sobre nuestra humanidad.

Elenco

Clara Alvarado
Victor Clavijo
Eric de Loizaga
 
Eric de Loizaga
Nacho López
Irene Maquieira
Natxo Núñez
María Pascual
 
María Pascual
Paloma Porcel
 
Paloma Porcel

Ficha Artística

  • Dirección :
  • Texto :
  • Diseño de Escenografía :
  • Diseño de Iluminación:
  • Diseño de Vestuario :
  • Diseño de Sonido :
  • Diseño de Audiovisuales :
  • Composición Musical: :
  • Atrezzista :
  • Dirección de Producción y Producción Ejecutiva :
  • Ayudante de Dirección :
  • Adjunto Dirección de Producción:
  • Jefa de Producción y Regiduría :
  • Gerente en Gira y Regiduría :
  • Dirección Técnica :
  • Administración :
  • Jefa de Prensa :
  • Fotografía :
  • Diseño Gráfico :
  • Distribución:
  • Sergio Peris-Mencheta
  • Moisés Kaufman y Amanda Gronich
  • Alessio Meloni (AAPEE)
  • Pedro Yagüe
  • Elda Noriega (AAPEE)
  • Benigno Moreno
  • Emilio Valenzuela
  • Joan Miquel Pérez
  • Eva Ramón
  • Nuria – Cruz Moreno
  • Javier Tolosa
  • Fabián Ojeda Villafuerte
  • Blanca Serrano
  • Paco Flor
  • Alberto Hernández de las Heras
  • Henar Hernández
  • María Díaz
  • Sergio Parra
  • Eva Ramón
  • Producciones Teatrales Contemporáneas

 

Una producción de Barco Pirata en coproducción con Producciones Teatrales Contemporáneas

 

Multimedia (Imágenes y Video)

 

Descargas

Domingo, 06 Septiembre 2020 12:32

El Brote

ObraEl Brote
Estreno 4 de Junio de 2024 en Printemps des Comédiens, Montpellier, Francia.

Sinopsis

A un actor se le comienzan a desdibujar los límites entre la ficción y la realidad y ahora desconfía de quien escribe los acontecimientos de su vida ¿Qué clase de personaje somos en esta historia?

El nuevo espectáculo de la Compañía Criolla fue estrenado el 13 de febrero de 2023 en el Teatro del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, con una gran recepción por parte de la crítica y el público.

Ficha Artística

Dirección
Emiliano Dionisi
Interpretación
Roberto Peloni
Dramaturgia
Emiliano Dionisi
Diseño de Escenografía
Micaela Sleigh
Diseño de Iluminación
Agnese Lozupone
Diseño Sonoro
Martin Rodríguez
Fotografia
Luis Ezcurra
Diseño de Portada
Roberto Peloni
Diseño Gráfico
Nahuel Lamoglia
Asistente de Dirección
Juan José Barocelli
Producción Artística
Sebastián Ezcurra
Producción General
Compañía Criolla
Distribución
Produciones Teatrales Contempóraneas S.L. (Lola Graiño - Olvido Orovio)
 

Multimedia (Imágenes y Video)

 

Descargas

Viernes, 04 Septiembre 2020 18:00

Kill Me

ObraKill Me
Estreno 4 de Junio de 2024 en Printemps des Comédiens, Montpellier, Francia.

Sinopsis

Kill me (2024) es la continuación de Love me (2022) y Fuck me (2020), a su vez es parte del proyecto "Recordar para vivir", en la cual me propongo presentar diferentes versiones de obras hasta el día de mi muerte.

Entrando en el cliché de la crisis de los cuarenta empecé a filmar cada cosa que hacía: con el corazón abierto las 24 horas registraba todo.

Hasta que un día colapsé, me dieron un diagnóstico psiquiátrico y decidí hacer con eso mi próxima obra. Convoqué a cuatro bailarinas con trastornos mentales y a Nijinsky, para hacer una obra que hable sobre la locura por amor.

Pero vamos a decir que el tema es sobre salud mental para que entre en la agenda inclusiva del mercado del arte.

Porque esa es mi condena, tener que hacer obras que se vendan y así mantenerme viva en el mundo (del teatro).

Ficha Artística

Texto y dirección
Marina Otero
Reparto
Ana Cotoré - Josefina Gorostiza - Natalia Lopez Godoy - Myriam Henne-Adda - Marina Otero - Tomás Pozzi Música en vivo Myriam Henne-Adda
Asistente de dirección
Lucrecia Pierpaoli
Diseño de iluminación y espacio
Victor Longás Vicente- David Seldes
Diseño de sonido
Antonio Navarro
Diseño de vestuario
Andy Piffer
Dirección técnica e iluminación en gira
Victor Longás Vicente
Dramaturgista
Martin Flores Cárdenas
Fotografia
Sofia Alazraki
Video Florencia
Mugica
Producción general y ejecutiva
Mariano de Mendonça
Asistente de producción
Kysy Fischer
Distribución
Otto Productions (Nicolas Roux - Lucila Piffer) - Tecuatro (Jonathan Zak - Maxime Seuge) - PTC Teatro (Olvido Orovio)
Coproductores
Teatros del Canal (Madrid) - HAU Hebbel am Ufer (Berlin) - Printemps des Comédiens (Montpellier) - Théâtre du Rond-Point (Paris) - Célestins - Théâtre de Lyon - FITEI Festival Internacional de Teatro de expressão Iberica (Porto)
Con el apoyo
Residencia artística de la Casa Velázquez du Ministère d'Education Supérieur - FITLO Festival Iberoamericano de Teatro de La Rioja - MAMBA: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires: El Borde de si mismo
Esta obra ha sido seleccionada y beneficiada con
Ayuda IBERESCENA 2024
Agradecimientos
Jorge Tesone - María Velasco - Andres Manrique, Juan Ignacio Bustos - Hugo Lacroix - Cala Zavaleta - Toma Café - Santiago Rigoni - Patricia Alda - Augusto Chiappe - Juanfra López Bubica - Fred Raposo - Matías Rebossio - Miguel Valdivieso - Cristian Vega - Ruslan Alastair Silva
Performers audición
Sabine Calleja Diaz - Melinda Espinoza - Paula Gonzalez Delgado - Lila Izquierdo - Laura Jabois Rodriguez - Clara Pampyn Boyer - Javiera Paz - Julia Pedrón Nicolau - María Pizarro Perez - Camila Puelma Wright - Blanca Rizzo - Elsa Tagawa
Duración estimada
90 minutos
Espectáculo recomendado para
Mayores de 16 años. Aviso de contenido sensible: mención de suicidio
 

Multimedia (Imágenes y Video)

 

Descargas

Martes, 25 Febrero 2025 08:40

El Efecto

ObraEl Efecto de Lucy Prebble
Dirigida por Juan Carlos Fisher. Estreno: 13 de diciembre en el Palacio Valdés de Avilés y hará temporada en el Teatro María Guerrero de Madrid.

Sinopsis

¿Estás enamorado o solo estás experimentando una descarga fuerte de dopamina? ¿Hay alguna diferencia? ¿Tu “yo” verdadero se distingue en algo de la neuroquímica de tu cerebro? Estas son las preguntas que se hacen Connie y Tristán cuando descubren que están enamorados. El problema es que no saben si la conexión que sienten es real o si es la consecuencia de un nuevo antidepresivo. Ellos son dos voluntarios en un ensayo clínico-farmacológico y su romance genera alarmantes dilemas para sus médicos supervisores.

EL EFECTO de Lucy Prebble (Succesion) es una experiencia teatral intensa y estimulante que examina con profundidad y humor el origen del amor y los límites de la ética.

Elenco

Alicia Borrachero
Elena Rivera
Itzan Escamilla
Fran Perea
Juan Carlos Fisher
Lucy Prebble
 
Lucy Prebble

Ficha Artística

  • Obra :
  • Adaptación :
  • Dirección :
  • Iluminación :
  • Ayudante de dirección :
  • Producción ejecutiva :
  • Producción y distribución :
  • Lucy Prebble
  • Juan Carlos Fisher y Romulo Assereto
  • Juan Carlos Fisher
  • Ion Aníbal López (A.A.I.)
  • Rómulo Assereto
  • Olvido Orovio
  • Producciones Teatrales Contemporáneas
 

Multimedia (Imágenes y Video)

 

Descargas

Martes, 25 Febrero 2025 09:40

Un Tranvía Llamado Deseo

ObraUn Tranvía Llamado Deseo de Tennessee Williams
dirigida por David Serrano.
Estreno: 31 de enero en el Palacio Valdés de Avilés.

Sinopsis

“Un tranvía llamado Deseo” es una de las cumbres de la dramaturgia del siglo XX, un clásico incuestionable que resulta hoy, más de setenta años después de su estreno, absolutamente moderno y contemporáneo. Hacer el tranvía es un reto inmenso que afronto con la mayor ilusión y, al mismo tiempo, con muchísimo respeto. Mi prioridad como director siempre ha sido ponerme al servicio de la historia y de los actores, y teniendo en las manos una obra maestra como ésta aún lo será más.

Mi intención es alejarme todo lo posible de la adaptación cinematográfica de Elia Kazan, tanto en la puesta en escena como en el trabajo actoral. La película está muy presente en el recuerdo de los espectadores y lo más inteligente que podemos hacer es alejarnos de ella y encontrar nuestro propio camino para contar esta fascinante historia.

Contamos con cinco de los actores más brillantes de nuestro país: Nathalie Poza, Pablo Derqui, María Vázquez, Jorge Usón y Carmen Barrantes son un reparto de ensueño al que se une, además, el mejor equipo artístico que se puede tener y con el que ya he trabajado en muchas ocasiones. Para todos nosotros éste es un proyecto muy especial, una oportunidad única de hacer algo distinto con la que llevamos soñando mucho tiempo.

Como decía Arthur Miller, gran admirador de la obra, “Un tranvía llamado deseo” es un grito de dolor. Olvidarse de eso es olvidarse de la obra”. Espero no olvidarme de esta frase ni un segundo durante el montaje.

DAVID SERRANO

Reparto

  • Blanche DuBois
  • Stanley Kowalski
  • Stella DuBois
  • Harold Mitchell
  • Eunice
  • Pablo/Médico
  • Steve
  • Joven/Enfermero
  • Nathalie Poza
  • Pablo Derqui
  • María Vázquez
  • Jorge Usón
  • Carmen Barrantes
  • Rómulo Assereto
  • Mario Alonso
  • Carlos Carracedo
 

Dirección y Adaptación

  • David Serrano
 

Ficha Artística

  • Diseño de iluminación :
  • Diseño de escenografía :
  • Vestuario :
  • Música y espacio sonoro :
  • Movimiento escénico :
  • Ayudante de dirección :
  • Ayudante de vestuario :
  • Comunicación :
  • Diseño cartel y fotos de promoción :
  • Fotografías de función :
  • Producción ejecutiva :
  • Producción General :
  • Coproducción de :
  • Juan Gómez Cornejo (A.A.I.)
  • Ricardo Sánchez Cuerda
  • Ana Llena (AAPEE)
  • Luis Miguel Cobo
  • Carla Diego Luque
  • Montse Tixé
  • Tania Tajadura
  • Angel Galán
  • Javier Naval
  • Elena C. Graiño
  • Lola Graiño
  • Producciones Teatrales Contemporáneas
  • Producciones Abu, Milonga Producciones, La Casa Roja, Teatro Picadero, Gosua.
 

Multimedia (Imágenes y Video)

 

Descargas

Martes, 25 Febrero 2025 10:40

Los de Ahí

ObraLos de ahí de Claudio Tolcachir
Dirigida por Claudio Tolcachir.
Estreno: 13 de diciembre en el Palacio Valdés de Avilés y hará temporada en el Teatro María Guerrero de Madrid.

Sinopsis

Un páramo apenas alejado de la urbe. Una ciudad extranjera. La máquina emplazada en el monte, una especie de taquilla inteligente organiza los pedidos. Los de ahí: Nuno, Munir, Dani y Eduardo esperan la señal, el sonido que les anuncia su próximo destino. La dirección del envío aparece en el mapa de sus teléfonos entre palabras ajenas y desconocidas. Recogen el paquete, se montan en la bicicleta y entregan el pedido. Adivinando un poco el recorrido. Ignorando del todo lo que se transporta. Y luego, otra vez al punto de partida. Hasta que la máquina emplazada en el monte vuelva a dar la señal. Invisibles a esa ciudad inabarcable que espera sus servicios, ellos tejen la vida, se organizan, se cuidan, desconfían. El silencio del paraje se puebla de bicicletas que caen, de sus voces llegadas de diferentes rincones del mundo. El ruido vital que resiste al vacío. Convivencia obligada que se transforma en lugar de pertenencia. En red social. En referente.

Mirja, una joven mujer oriunda del lugar se acerca al sitio. Su historia está atada irremediablemente a Nuno, uno de los repartidores. Trae con ella algo de lo que se intuye de aquella ciudad extraña.

Y entre todos ellos ronda Susan. Superviviente profesional. Inclasificablemente genuina. Vital por filosofía y convicción. Deseando desear para sentirse viva.

La máquina emplazada en el monte organiza la rutina. Los agrupa, los ordena. Un equilibrio frágil de cuerpos intentando ser. Invisibles en el silencio. Ruidosos. Llenos de vida.

Elenco

Malena Gutiérrez
Nuria Herrero
Gerardo Otero
Nourdin Batán
Fer Fraga
Claudio Tolcachir
 
Claudio Tolcachir

Ficha Artística

  • Iluminación :
  • Escenografía y Vestuario :
  • Espacio Sonoro :
  • Asesoría Artística :
  • Ayudante de dirección :
  • Producción ejecutiva :
  • Distribución :
  • Coproducido por: :
  • Juan Gómez Cornejo (A.A.I.)
  • Lua Quiroga Paul
  • Sandra Vicente
  • Mónica Acevedo y Lautaro Perotti
  • María García de Oteyza
  • Olvido Orovio
  • Producciones Teatrales Contemporáneas SL
  • CDN, Producciones Teatrales Contemporáneas, Teatro Picadero y Timbre 4
 

Multimedia (Imágenes y Video)

 

Descargas

Martes, 25 Febrero 2025 06:40

Un Delicado Equilibrio

ObraUn Delicado Equilibrio Estreno: 4 de octubre en Los Teatros del Canal de Madrid.

Sinopsis

Agnes y Tobías, una adinerada pareja de mediana edad, ven rota su complacencia cuando sus amigos de toda la vida Harry y Edna aparecen en su puerta. Afirmando que un "miedo" invasor y sin nombre les ha obligado a abandonar su propia casa, estos vecinos traen una tormenta de dudas, recriminaciones y, en última instancia, consuelo, alterando el "delicado equilibrio" del hogar de Agnes y Tobías.

Obra tensa y turbulenta, que pone bajo la lupa las relaciones familiares y de amistad, fue galardonada con el premio Pulitzer en 1967.

Elenco

Alicia Borrachero
Ben Temple
Manuela Velasco
Virginia de la Cruz
Cristina de Inza
Joan Bentallé
 
Joan Bentallé

Ficha Artística

  • Dirección :
  • Traducción :
  • Escenografía y Vestuario :
  • Iluminación :
  • Producción y Distribución :
  • Nelson Valente
  • Alicia Borrachero y Ben Temple
  • Lua Quiroga Paul
  • Ion Anibal López
  • Producciones Teatrales Contemporáneas
 

Multimedia (Imágenes y Video)

 

Descargas

Jueves, 08 Febrero 2024 11:43

Rabia

ObraRabia a partir de la novela de SERGIO BIZZIO
Estreno: 14 de septiembre en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de la Abadía.
Temporada hasta el 8 de octubre.

Sinopsis

Existen proyectos que nos toman el cuerpo de manera prácticamente obsesiva y no nos sueltan hasta poder ver la luz. Rabia es uno de esos. Desde que leí la novela, quedé atrapado por imágenes, sensaciones, instantes que me marcaron profundamente hasta que intuí que ese placer morboso que me provocaba revisitar la historia podía ser una ceremonia teatral única y fascinante.

Contar esta historia es sumergirse en la aventura más riesgosa. Riesgosa la historia del protagonista, riesgosa la misión de desplegarla en el espacio. Pero ¿para qué hacer teatro si no vamos a saltar al abismo, enloquecernos de amor y de susto? ¿Si no vamos a temblar antes de empezar, abrazados con quienes le dan sentido a nuestra vocación y a nuestro trabajo?

La historia y la creación
¿Por qué un hombre se arriesga a vivir en el límite de lo imposible, corriendo todos los riesgos, habitando la incertidumbre, minuto a minuto, hasta acostumbrarse a ello, subiendo la apuesta, cruzando los márgenes, como una inercia imparable que no tiene explicación y al mismo tiempo es inevitable, hasta alcanzar algo que quizá ni él mismo buscaba?

Estoy hablando de Rabia, sin duda, pero también hablo de la creación, del vértigo inmanejable de sentir que una historia nos encontró, nos secuestró sin demasiadas explicaciones y nos pidió ser contada.

En un taller, un artista plástico se sumerge inevitablemente en la historia de un hombre que se sumerge irremediablemente en una historia que ni él mismo buscó.

Elenco

Claudio Tolcachir

Ficha Artística

Autor
Sergio Bizzio
Adaptación
Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti, María García de Oteyza y Mónica Acevedo
Dirección
Claudio Tolcachir y Lautaro Perotti
Video Escena y Escenografía
Emilio Valenzuela
Iluminación
Juan Gómez Cornejo
Espacio sonoro
Sandra Vicente
Ayudantes de dirección
María García de Oteyza y Mónica Acevedo
Producción
Pentación, Producciones Teatrales Contemporáneas, Timbre 4, Morris Gilbert - Mejor Teatro, Mariano Pagani, Teatro Picadero y Hause & Richman
Distribución
Producciones Teatrales Contemporáneas
 

Multimedia (Imágenes y Video)

 

Descargas

Martes, 25 Febrero 2025 05:40

Prima Facie

ObraPrima Facie de SUZIE MILLER
Estreno: 18 de agosto en Avilés.
Temporada en Los Teatros del Canal desde el 31 de agosto hasta el 17 de septiembre.

Sinopsis

Tessa es una pura sangre. Una joven y brillante abogada a la que le encanta ganar. Ha conseguido labrarse un camino desde sus orígenes, en la clase trabajadora, hasta llegar a lo más alto de su profesión, defendiendo, interrogando e iluminando las sombras de la duda en cualquier caso. Un acontecimiento inesperado la obliga a enfrentarse a las líneas que separan el poder patriarcal de la ley, la carga de la prueba y la moral.

Tess está en el pico de su carrera. Una de las abogadas más exitosas del país, está acostumbrada a ganar todos los casos a los que se enfrenta. Pero un impactante acontecimiento hará que su vida cambie para siempre. Y que se enfrente a todo lo que ella ama para buscar justicia.

Vertiginosa y cuestionadora, PRIMA FACIE es la multipremiada obra de Suzie Miller que el año pasado agotó todas sus entradas en el West End de Londres; acaba de ser galardonada por “la mejor obra nueva” y “mejor actriz” en los Premios Olivier del teatro británico, el Premio Toni de Nueva York a “mejor actriz”, y ahora está batiendo récords en Broadway.

Esta producción será el estreno mundial en español y contará con una de las actrices más reconocidas en la actualidad, Victoria Luengo.

Elenco

Victoria Luengo

Ficha Artística

Autor
Suzie Miller
Adaptación y Dirección
Juan Carlos Fisher
Escenografía y vestuario
Lua Quiroga Paul
Iluminación
Ion Aníbal López
Ayudante de dirección
Rómulo Assereto
Música y espacio sonoro
Luis Miguel Cobo
Producción ejecutiva
Producciones Abu S.L.
Distribución
Producciones Teatrales Contemporáneas S.L.
 

Multimedia (Imágenes y Video)

 

Descargas

Viernes, 04 Septiembre 2020 19:00

Fuck Me

ObraFuck Me
Estreno: 14 de mayo en el Palacio Valdés de Avilés.

Sinopsis

“Siempre me imaginé ocupando el centro de la escena, como una heroína vengándome de todos y todo. Pero el cuerpo no me dio para tanta batalla. Hoy dejo mi lugar a los intérpretes. Voy a mirar como ellos le prestan su cuerpo a mi causa narcisista”.

En este proyecto Marina Otero se propone construir una obra inacabable sobre su vida. FUCK ME es la tercera parte de la serie luego de las obras ANDREA y RECORDAR 30 AÑOS PARA VIVIR 65 MINUTOS.

Esta nueva pieza indaga el paso del tiempo y las marcas que guarda un cuerpo. FUCK ME transita los bordes entre el documental y la ficción, la danza y la performance, el accidente y la representación.

Ficha Artística

Dramaturgia y dirección
Marina Otero
Performers
Augusto Chiappe / Cristian Vega / Fred Raposo / Juan Francisco Lopez Bubica / Miguel Valdivieso / Marina Otero
Diseño de iluminación y espacio
Adrián Grimozzi
Espacio e iluminación en gira /Dirección Técnica
David Seldes, Facundo David
Diseño de vestuario
Uriel Cistaro
Edición digital y música original
Julián Rodríguez Rona
Asesoría en dramaturgia
Martín Flores Cárdenas
Asistencia en dirección
Lucrecia Pierpaoli
Asistencia coreográfica
Lucía Giannoni
Asistencia en iluminación y espacio
Carolina Garcia Ugrin
Artista visual
Lucio Bazzalo
Montaje técnico audiovisual
Florencia Labat
Estilismo de vestuario
Chu Riperto
Fotografía
Matías Kedak
Realización de vestuario
Adriana Baldani
Producción ejecutiva
Mariano de Mendonça
Productor
Mariano de Mendonça - Marcia Rivas
 

Multimedia (Imágenes y Video)

 

Descargas

Página 1 de 11